viernes, 26 de octubre de 2018

Características de un líder.

Resultado de imagen para frases de un lider

El objetivo  de un buen líder es conseguir que el equipo trabaje de manera efectiva tanto individualmente como grupal. Su figura es clave para que el departamento funcione. En muchas ocasiones esta tarea se convierte en un auténtico reto: el equipo está formado por personas heterogéneas, con intereses propios  y conocimientos diferenciados. Por ello, el líder debe defender la independencia del empleado, apoyándole en el uso de todo su potencial y creatividad y estimulando su sentimiento de pertenencia para crear un verdadero equipo.

1.Fijar metas y expectativas es imprescindible para que los equipos trabajen unidos con un objetivo común.

Una persona que se dirige hacia una meta clara y fija, se aplicará con mayor determinación porque sabe lo que se espera de él. Por eso, se vuelve imprescindible que un líder le trasmita a sus equipos cuál es la misión, la visión y la estrategia. Puedes empezar estableciendo una meta ambiciosa a largo plazo y, poco a poco, segmentando tareas más pequeñas con resultados más inmediatos que motivarán a tu equipo y harán que no desvíen la mirada del objetivo.

2. Invertir en las personas.

El talento humano es la variable más importante y valiosa de cualquier organización. Por eso, si quieres gente preparada, debes invertir en su  formación y capacitación. En primer lugar, debes seleccionar a aquellos perfiles que crees que tienen potencial en aquellas áreas y divisiones que te van a ayudar a alcanzar la meta y, una vez que forman parte de tu equipo, invertir en ellas para que sigan evolucionando, para que crezcan profesionalmente y, con ellos, hagan crecer a la organización hacia el objetivo marcado. Las personas con cualidades de liderazgo son capaces de reconocer las habilidades especiales y saben cómo utilizarlas en beneficio de la empresa.  

3. Potenciar el talento.

Es importante crear planes de carrera para cada una de las personas que trabajan contigo. Haz con ellos evaluaciones del desempeño y da un feedback sincero sobre cuáles son sus puntos fuertes y sus áreas de mejora. Por otro lado, las personas talentosas suelen ser, a la vez, ambiciosas, por lo que no siempre es fácil retenerlas. Por esa razón es imprescindible cuidar y motivar al empleado con talento. Otro ingrediente fundamental es el compromiso, y este únicamente se logra con una buena comunicación entre la dirección y los trabajadores. Esto hará que se sientan motivados y satisfechos.

4. La comunicación, clave para liderar de forma efectiva.

Es imprescindible trabajar la comunicación como elemento esencial para transmitir los valores a tu equipo. La clave es comunicar con transparencia, de manera clara y concisa. Sin embargo, este flujo de comunicación e información no puede ser unilateral. Los buenos líderes siempre tienen un oído abierto hacia las preocupaciones de sus empleados. Comunicación y liderazgo van de la mano cuando hablamos de los líderes de hoy... y los del mañana.

5. Escucha activa.

La escucha activa implica observar y preguntar, flexibilidad y confianza, apertura y firmeza. Ya no se trata solo de saber qué necesidades tienen los equipos, sino también de escucharlos activamente, es decir, reunir todas sus ideas y aportaciones y llevarlas a la práctica. Cuando hay una escucha activa en el equipo, los integrantes entienden y comprenden mejor la razón de su trabajo. Amplían su visión y dirección acorde a sus estrategias y metas.

6. El entusiasmo y el espíritu de superación

Son valores esenciales en cualquier líder que busca ser una persona de referencia dentro de sus equipos. Para ello es necesario que crees un grupo de trabajo sano, optimista, divertido y, a su vez, ambicioso y retador. Motivar e inspirar a sus empleados y fomentar su entusiasmo por los proyectos es una de las habilidades más importantes y la clave del éxito. Los empleados motivados son buenos empleados. Cuanto más consciente seas de tus propias capacidades y más abierto esté a ellas, más éxito tendrás como líder.

7. Predicar con el ejemplo.

Albert Einstein dijo que “el ejemplo no es la mejor manera de enseñar, es la única” y, esta frase, cobra especial sentido cuando se habla de la relación entre un líder y su equipo. Debes ser el primero en trabajar duro, en tomar las responsabilidades que amparan tu posición y, a su vez, hacerlo con honestidad, ética y autenticidad. No pretendas ser lo que no eres. La habilidad de liderazgo también puede verse como la capacidad de entregar responsabilidad y delegar tareas. Aquellos que trasladan responsabilidad a sus empleados los motivan y garantizan su lealtad.
Se innovador y visionario, detecta oportunidades de mejora, crea un ambiente que estimule la creatividad y sobre todo, confía en ti mismo y tu equipo te seguirá.

Curriculum Vitae





Paloma Mateo Salazar

Teléfono: 044 55 3085 35 17

Dirección: Calle naranjo, 5, Col. Villazul, C.P 08000.
Correo electrónico: 941910luna@gmail.com










 


Objetivos

Ampliar mis conocimientos y experiencia laboral mejorando la versión de mi persona día con día.

Formación académica

En curso  Primer Semestre
Instituto Politécnico Nacional
ESCA Tepepan
Lic. En Relaciones Comerciales
·        
Lic. En Relaciones Internacionales UNAM

Experiencia en:
5 años de experiencia en el Área Comercial.
Desarrollo de Estrategias Comerciales
Relaciones Publicas
Prospección a clientes potenciales
Trabaja cerca con las gerencias de unidad de negocio para desarrollar estrategias de mercado.
Acostumbrado a trabajo sobre objetivos
Habilidad de relaciones interpersonales para tratar con proveedores o clientes potenciales.
Ética en el trabajo y comprometido con el servicio.


Competencias:
Adaptabilidad a los cambios
Compromiso con la calidad
Respeto
Enfoque al Cliente

Cualificaciones
·         Software manejados: Microsoft Office 2007: Word, Excel, PowerPoint, Paint y Siebel Communications, Interaction Desktop.



Mi preparación para mi desarrollo personal.


Introducción

“Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein).

Esta es una frase con la cual me identifico, me inspira para hacer cambios en mi vida y no rendirme, por ello decidí estudiar una profesión. Mi nombre es Paloma Mateo Salazar y soy estudiante de la Lic. en Relaciones Comerciales del Instituto Politécnico Nacional, y les hablaré acerca de mi preparación para mi desarrollo personal.

Desarrollo

¿Alguna vez se han sentido estancados, frustrados o han pensado que pueden llegar muy lejos pero no han hecho nada para lograrlo?
En algún momento de mi vida lo llegue a pensar, fue entonces, cuando tome la decisión de desarrollarme personalmente, es decir, establecer metas, definir obstáculos o pensamientos limitantes que impidan cumplirlas, crear estrategias para vencer dichos obstáculos, cambiar mis pensamientos de manera positiva y así lograr superarme, adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para desarrollar mi mejor potencial en todos los aspectos de mi vida.

La preparación es una parte muy importante para el desarrollo personal, en ella se adquieren conocimientos tanto académicos como prácticos, por ello me prepararé, porque es la única manera con la cual voy a lograr mis objetivos y metas. Para prepararme debo tomar en cuenta hasta donde quiero llegar, mis habilidades, mis fortalezas, pero también mis áreas de oportunidad y los impedimentos que se pudieran llegar a presentar.
Además, pretendo ser parte del crecimiento y superación de nuestro país. Datos proporcionados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación indican que la escolaridad de la población de México ha ido en aumento en las últimas décadas debido, principalmente, a la expansión tanto de la educación obligatoria como de la educación superior.
Por lo que continuar con mis estudios es un ejemplo de como puedo prepararme para mi desarrollo personal, ya qué a través de ellos, adquiriré conocimientos que pondré en práctica y me harán lograr mi meta profesional, sin mencionar la gran satisfacción que obtendré al graduarme.

Mi meta profesional es ser una reconocida Lic. En Relaciones Comerciales gracias a mi buen desempeño, adquirir experiencia y emprender creando una empresa propia.
Para lograrlo debo ser constante, organizar mis tiempos, ser dedicada y tener autorregulación, adicional, con ayuda de mis fortalezas personales como son conocimientos tecnológicos, el amor por el conocimiento, pensamiento crítico, ingenio, perseverancia, liderazgo, autocontrol, optimismo y entusiasmo me será más fácil lograrla, tomando en cuenta que debo mejorar en mis áreas de oportunidad como la falta de organización, poca experiencia en la modalidad virtual o las distracciones, para que no sean un impedimento en mis objetivos.

Conclusión

En conclusión, todo lo anterior será parte de la preparación para mi desarrollo personal, tomé la decisión de ser Lic. En Relaciones Comerciales y orgullosamente ser parte del Instituto Politécnico Nacional, por lo que trabajaré y me esforzaré por cumplir mis sueños.
"Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos" (Steve Jobs).

Gracias.

Referencias
INEE. (2018). La educación obligatoria en México: Informe 2018. Disponible en





Versión vídeo:

Características de un líder.

El objetivo  de un  buen líder  es conseguir que el equipo trabaje de manera efectiva tanto individualmente como grupal. Su figura es cla...